Arranca el verano meteorológico este 1 de junio: ¿qué es y hasta cuándo dura?

El 1 de junio arranca el verano meteorológico en los países del hemisferio norte y durará hasta el 31 de agosto.

Redacción

Redacción

Cada 1 de junio damos la bienvenida al verano meteorológico o verano climatológico. Eso no quiere decir que la estación de verano comience. Y es que las estaciones meteorológicas y climatológicas no coinciden temporalmente con las astronómicas, ya que se tratan de conceptos y periodos distintos.

El inicio de las primeras está determinado por las condiciones atmosféricas y meteorológicas, mientras que el inicio de las astronómicas depende del año solar.

Por ejemplo, el 1 de junio marca el comienzo del verano meteorológico, pero para la llegada del verano astronómico tendremos que esperar hasta el 21 de junio.

Verano meteorológico: ¿qué es y cuándo empieza?

El 1 de junio damos comienzo al verano meteorológico o también conocido como verano climatológico. La fecha oficial de arranque del verano meteorológico es el 1 de junio en el hemisferio norte, y finaliza el 31 de agosto. En el hemisferio sur, por el contrario, el verano climatológico comprende los meses de diciembre, enero y febrero.

Con la llegada del verano meteorológico el 1 de junio damos por terminado el anterior periodo de la primavera meteorológica, que se extendía desde el 1 de marzo.

La meteorología en verano en España se caracteriza por darnos días soleados y calurosos. El verano es la es estación más calurosa con una temperatura media de 23ºC y la más seca también en nuestro país. Junio es el mes mas lluvioso y tormentoso de los tres meses que comprenden el verano climatológico.

Normalmente el mes más caluroso es julio, donde se produce el fenómeno que conocemos como canícula -el periodo estadísticamente más caluroso del año-. El verano climatológico finaliza el 31 de agosto, cuando damos la bienvenida al otoño meteorológico.

Las estaciones meteorológicas vienen determinadas por las condiciones climáticas.

La mayoría de países se han adaptado a un inicio concreto de las estaciones meteorológicas, que suele ser este:

– Primavera: del 1 de marzo al 31 de mayo (marzo, abril y mayo)

– Verano: del 1 de junio al 31 de agosto (junio, julio y agosto)

– Otoño: del 1 de septiembre al 30 de noviembre (septiembre, octubre y noviembre)

– Invierno: del 1 de diciembre al 28 de febrero o 29 (diciembre, enero y febrero)

Verano astronómico: ¿cuándo empieza?

Por el contrario, el verano astronómico corresponde con las cuatro estaciones, es decir, los cuatros periodos en los que se divide el año solar: invierno, primavera, verano y otoño. A diferencia del verano meteorológico, el verano astronómica coincide con el solsticio de verano, un fenómeno astronómico que se produce dos veces al año: en marzo y en septiembre.

En el caso de las estaciones astronómicas, estas vienen marcadas por los equinoccios (cuando el Sol pasa directamente por encima del ecuador) y los solsticios (momentos del año en los que el Sol alcanza su mayor o menor altura en el cielo, y la máxima o menor duración del día y noche).

Según el Instituto Geográfico Nacional, el verano astronómico, en 2023 daremos la bienvenida al verano astronómico en España (así como en todos los países del hemisferio norte) el día 21 de junio.

Se producirá, exactamente, a las 11:44 (horario peninsular). Ese será el momento exacto en el que se produzca el solsticio de verano a las 16:58 hora oficial peninsular según cálculos del Observatorio Astronómico Nacional.

El verano astronómico durará hasta la llegada del otoño. En 2023, el otoño empezará el día 23 de septiembre a las 08:50. Por lo tanto, el verano 2023 comenzará el 21 de junio y terminará el 23 de septiembre.

¿Cómo se comporta en España el verano?

En términos generales, el verano en España (y en gran parte de Europa) se distingue por ser la estación con las temperaturas más altas y por la escasez de precipitaciones. De acuerdo con el periodo de referencia 1981-2010, la temperatura media en España durante el verano es de 23°C, y la precipitación media es de 73 mm.

El calor es el protagonista principal del verano, siendo la estación más calurosa del año. Durante el día, las temperaturas superan fácilmente los 30°C en muchas áreas, y en los episodios más cálidos, especialmente en el Valle del Guadalquivir y el Tajo, pueden llegar a superar los 40°C. Además, son comunes las noches tropicales, con temperaturas mínimas superiores a los 20°C.

La segunda quincena de julio y la primera de agosto suelen ser, estadísticamente, los días más cálidos del año, conocido como el periodo canicular o canícula.

Las zonas más frescas suelen ser las costas gallegas y del cantábrico occidental, donde muchas veces las temperaturas apenas alcanzan los 20°C. Al final del verano, con noches más largas, las mínimas ya comienzan a ser frescas o incluso frías en algunas zonas del interior peninsular.

No es raro que a finales de agosto se registren heladas en áreas del Sistema Ibérico y la Cordillera Cantábrica.

En cuanto a las precipitaciones, el verano es la estación más seca del año en casi todo el país. Sin embargo, son comunes las tormentas en las zonas interiores y montañosas del norte y este peninsular, especialmente en el interior de Cataluña y Teruel.

En general, junio es el mes más lluvioso de los tres que componen el verano meteorológico, principalmente debido a un mayor número de tormentas y a la mayor frecuencia de llegada de frentes al norte del país.