Vuelve la calima y la lluvia de barro a España: ¡no laves el coche!

La llegada de calima y las precipitaciones que traerá una DANA, serán la combinación perfecta para que se den lluvias de barro.

Marta Almarcha

Marta Almarcha

Pendientes de la DANA que en las próximas horas entrará por el oeste peninsular y que va a favorecer la formación de chubascos y tormentas en muchas zonas de España. Además de inestabilidad esta DANA va a provocar que llegue calima a puntos del Mediterráneo.

La combinación de las precipitaciones asociadas a la DANA y la calima, podrían dejar otro episodio de lluvia de barro en España. Te contamos dónde y hasta cuándo.

La DANA traerá calima a España: ¿Hasta cuándo?

Gracias a la propia circulación de la DANA, sobre España se va a imponer un flujo de sur que arrastrará calima desde el norte de África. Principalmente la calima afectará a Italia y sur de Francia, pero en las próximas horas irá llegando al mediterráneo peninsular y sobre todo a Baleares.

La calima afectará al Mediterráneo peninsular y sobre todo a Baleares. Fuente: ECMWF

Sobre Baleares tendremos calima al menos hasta el viernes cuando empiece a retirarse y también en las costas mediterráneas peninsulares. El jueves la calima podría extenderse a zonas del interior de Cataluña.

Mejor no laves el coche: ¡Lloverá barro!

Entre el miércoles y jueves esperamos que las precipitaciones asociadas a la DANA lleguen al este peninsular, por lo que podrán dejar lluvias de barro.

Chubascos asociados a la DANA el jueves. Mapa: Eltiempo.es

¿Dónde habrá lluvia de barro? En la Comunidad Valenciana, Cataluña y sobre todo en Baleares, de darse precipitaciones irán acompañadas de barro. En Baleares la concentración de polvo en suspensión será mayor, y el jueves en también en Cataluña.

¿Qué es la calima?

Se trata de un fenómeno meteorológico que se produce en la atmósfera y caracterizado por la presencia de partículas sólidas muy pequeñas en suspensión pero lo suficientemente numerosas para dar al aire un aspecto opaco. Como resultado se tiene un ambiente turbio y la contribución a la coloración amarillenta o anaranjada del crepúsculo.

Estas partículas suelen ser de polvo y arena, aunque también pueden estar formadas de cenizas y arcilla. El tamaño de éstas oscila entre unidades inferiores a las micras y decenas de micras. La inhalación prolongada de estas sustancias resulta perjudicial para la salud.

VÍDEO: ¿CÓMO SE FORMA LA CALIMA?