Los satélites podrán ver las turbulencias que sufrirá tu vuelo

La mejora de la tecnología permite predecir las áreas más probables de turbulencias con anterioridad.

Pablo Ramos

Pablo Ramos

Según los expertos, las turbulencias son muy difíciles de pronosticar. Sin embargo, gracias al desarrollo de la tecnología, cada vez más satélites son capaces de ver las turbulencias con antelación gracias a diferentes herramientas. 

Satélites para detectar turbulencias en aviones

En los últimos años, los satélites han ido adoptando tecnologías capaces de captar aspectos meteorológicos y de la atmósfera prácticamente imperceptibles. 

Por ejemplo, las imágenes sobre el vapor de agua son una herramienta que permite rastrear las zonas de humedad en la atmósfera. Y, por lo tanto detectar las áreas de mayor probabilidad de turbulencias

Del mismo modo, la tecnología de los satélites también es capaz de detectar patrones en las formaciones de las nubes que indiquen probabilidad de turbulencias.

Todas estas tecnologías se han ido desarrollando especialmente en la última década. Y uno de los mejores ejemplos es el conjunto de satélites GOES que disponen de sensores de alta resolución para monitorizar distintos eventos meteorológicos y atmosféricos lo que permite reducir el riesgo de que un avión se encuentre en una zona de turbulencias. 

Además, el incremento y la rapidez con la que se emiten y se reciben las señales posibilita analizar el cielo cada diez minutos realizando un seguimiento permanente para poder evaluar la presencia o desaparición de las áreas de turbulencias.  Es más, la aplicación de modelos de Inteligencia Artificial va a permitir ser aún más precisos en las predicciones.

 «El Instituto Cooperativo de Estudios de Satélites Meteorológicos (CIMSS) está desarrollando un producto de predicción inmediata de turbulencias mediante la aplicación de inteligencia artificial (IA) al vapor de agua y a imágenes infrarrojas de generadores de imágenes geoestacionarias que estima la probabilidad de turbulencia moderada o mayor en la altitud de crucero de un avión comercial», apuntan los desarrolladores de esta herramienta. 

los-satelites-podran-ver-las-turbulencias-que-sufrira-tu-vuelo (2)
Fuente imagen: Pixabay

¿Qué son las turbulencias?

Las turbulencias son movimientos bruscos que sufre una aeronave durante su vuelo de forma lateral, longitudinal o en altura. Se deben a cambios en la velocidad del aire que afecta al avión. 

Las causas de estas turbulencias pueden ser variadas aunque principalmente son las condiciones meteorológicas, las nubes, las cordilleras o las propias corrientes de la atmósfera como el jetstream. 

Otros factores que pueden llegar a producir turbulencias son los cambios bruscos en la dirección del  avión o la cercanía de otras aeronaves en el entorno.