Llega una DANA: las zonas donde esperamos fuerte lluvia y tormentas

Pendientes de una DANA que podría llegar el viernes al suroeste y cruzar la península el fin de semana con chubascos y tormentas fuertes

Marta Almarcha

Marta Almarcha

Arrancamos el mes de junio y lo hemos hecho con fuertes tormentas en el centro peninsular gracias a una vaguada. Al menos hasta el jueves tendremos más estabilidad y el calor se intensificará, acercándonos a los 40ºC, pero ya estamos pendientes de una nueva DANA.

La situación meteorológica cambiará radicalmente el viernes, cuando una DANA llegue a España y deje un fin de semana de lluvias de barro, chubascos y tormentas, además de desplomar los termómetros.

¿El miércoles va a llover? Estabilidad y calor hasta el fin de semana

Más estabilidad el martes, con algunos chubascos vespertinos en el este peninsular. Mapa: Eltiempo.es

Al retirarse la vaguada hacia el noreste, la estabilidad irá a más en España. Hasta el jueves, tendremos días de sol, pero sin descartar tormentas vespertinas fruto de la nubosidad de evolución en zonas altas del interior peninsular.

El jueves debido a la cercanía de la DANA ya podrían producirse más chubascos acompañados de tormentas principalmente en Extremadura y al oeste de Castilla-La Mancha y Andalucía, pero serán todavía débiles y más aisladas.

Una DANA podría dejar un fin de semana de lluvias y tormentas

El sábado la DANA entraría por el suroeste peninsular. Mapa: Eltiempo.es

El viernes la situación cambiará radicalmente con la DANA llegando por el sur de Portugal. Durante el fin de semana cruzaría la península en diagonal hacia el nordeste. De esta manera, además de desplomar los termómetros, llegarían chubascos y tormentas a muchas zonas del país. 

Con la DANA entrando por el suroeste peninsular se podrían producir chubascos en gran parte de la vertiente atlántica peninsular el viernes, incluso ya podrían ser fuertes localmente en la meseta norte. El sábado podría ser el día más inestable.

El sábado podría ser el día más inestable con la DANA

Previsión de chubascos acompañados de tormentas localmente fuertes la tarde del sábado con el paso de la DANA. Mapa: Eltiempo.es

Podría ser una jornada de chubascos acompañados de tormentas en Galicia, Asturias, Cantabria, País Vasco, Castilla y León, Madrid, Castilla-La Mancha, Extremadura y Andalucía, pero también en Aragón, interior de la C. Valenciana y de Murcia. La zona de Cataluña y resto del Mediterráneo podrían librarse de las tormentas. En la zona centro y en especial en Castilla y León podrían ser localmente fuertes y con granizo.

Consulta aquí el radar de lluvia en España

El domingo la DANA ya podría alejarse por el nordeste siendo reabsorbida por una vaguada, pero aún podría dejar chubascos en el norte peninsular. Con la última actualización de modelos la previsión apunta a que el domingo podrían producirse chubascos débiles en Galicia y el Cantábrico.

Destacarán en Castilla y León, La Rioja y Navarra y además en zonas altas de Aragón, sobre todo en Pirineos y en el norte de Cataluña. No se descartan chubascos más débiles en Madrid y norte de Extremadura y de Castilla-La Mancha.

¿Dónde serán más fuertes las tormentas?

Previsión de chubascos acompañados de tormentas localmente fuertes la tarde del domingo con el paso de la DANA. Mapa: Eltiempo.es

Hay que tener en cuenta que las DANAs representan situaciones muy complejas de modelizar y predecir, por lo que pequeños cambios en su trayectoria y evolución, pueden provocar cambios sustanciales en la previsión.

Aún quedan días para que se produzca y la incertidumbre sobre dónde se producirán las lluvias y tormentas más importantes es elevada. A día de hoy, los chubascos más fuerte podrían caer en Castilla y León.

¿Qué es una DANA?

Una DANA es un fenómeno que ocurre cuando la corriente en chorro polar que se mueve de oeste a este sufre ondulaciones y curvaturas que aíslan una parte de esta circulación como si fuera una bolsita de aire más frío que el tiene a su alrededor, fuera de la propia circulación de la atmósfera.

Cuando esto sucede, se crea una gran diferencia de temperaturas en las diferentes capas atmosféricas, es decir, un gran gradiente térmico. Esto crea un perfil muy inestable en la atmósfera, en el cual las masas de aire ascienden con gran facilidad, se saturan de vapor de agua rápidamente y pueden dar lugar a fuertes tormentas con precipitaciones intensas.