Las cuevas más peligrosas de España

Redacción

Redacción

España alberga cientos de cuevas, grutas, simas y cavernas distribuidas por todo el país. Estos lugares, a menudo subterráneos, resultan fascinantes y muy sugestivos. Muchas de estas cuevas están gestionadas para recibir visitantes, pero hay otras tantas sin control de acceso. Algunas de ellas están consideradas las cuevas más peligrosas de España.

Entrar en estas últimas sin la preparación adecuada puede ser muy peligroso. Para explorar una cueva, es esencial saber si es segura y si se permite su visita, además de ir bien equipado y, preferiblemente, acompañado de un guía o un espeleólogo profesional.

Algunas cuevas son tan peligrosas que su acceso está prohibido, o sólo es recomendable con un experto. De todas ellas, destacan tres: la Torca del Cerro del Cuevón, la sima CJ.3, y la cueva radiactiva de Castañar de Ibor.

Torca del Cerro del Cuevón, Cabrales (Asturias)

La cueva asturiana Torca del Cerro del Cuevón, situada en el Sistema del Cerro del Cuevón, en Cabrales, en los Picos de Europa, se caracteriza por su gran profundidad, ya que alcanza más de un kilómetro y medio bajo tierra, siendo una de las simas más complejas del mundo.

Durante más de una década nadie se atrevió a explorarla, hasta que en 2015 un grupo de aventureros la descendió en varias etapas, enfrentándose a cascadas y al torrente subterráneo del río Marbregalo. Si deseas visitarla, necesitarás un curso intensivo de espeleología.

Sima CJ.3, Soria

La sima CJ.3, en Soria, es peculiar porque se ha quedado sin oxígeno. Ubicada en el Cañón del Río Lobos, cerca del pueblo de Casarejos, aunque su profundidad es de sólo 50 metros, el peligro radica en la falta de oxígeno detectada hace tres años cuando una joven se desmayó en su interior.

Un equipo del Instituto Geológico y Minero de España constató la casi total ausencia de oxígeno. Desde entonces, el acceso a esta cueva está completamente prohibido.

Cueva radiactiva de Castañar de Ibor, Cáceres

La cueva radiactiva de Castañar de Ibor, en Cáceres, fue descubierta accidentalmente por un agricultor en 1967 y es rica en formaciones geológicas, con pasadizos de hasta 250 metros de longitud.

Sin embargo, un estudio en 2016 reveló niveles de radiactividad peligrosamente altos, superando 100 veces los límites permitidos por la Unión Europea para visitas turísticas. Con niveles registrados de hasta 31.900 becquerelios por metro cúbico, su acceso está actualmente prohibido.

¿Cuantas cuevas hay en España?

El Instituto Geológico y Minero Español tiene registradas 10.000 cuevas en nuestro país, algunas de las cuales son accesibles al público y vale la pena visitarlas.

¿Cuál es la cueva más profunda de España?

La cueva más profunda de España es la Torca del Cerro del Cuevón, ubicada en el macizo central de los Picos de Europa, en Asturias. Esta cueva tiene una profundidad de 1.589 metros, lo que la convierte en la cavidad más profunda del país y una de las más profundas del mundo.