Las 48 playas de España que se llevan la «bandera negra» este año

Estas banderas se otorgan a aquellas que sufren de contaminación y la mala gestión ambiental.

Redacción

Redacción

La ONG Ecologistas en Acción dio a conocer recientemente el listado completo de las 48 playas españolas que han recibido ‘banderas negras’ este año 2024. Estas banderas se otorgan a aquellas que sufren de contaminación y la mala gestión ambiental.

Desde 2005, la organización ha llevado a cabo inspecciones anuales a lo largo de los más de 8.000 kilómetros de costa española. Estas revisiones destacan los casos más significativos aunque advierten que «no son los únicos, sino los más graves y visibles». Claudia Asensi, portavoz de la organización, ha señalado que «hay muchísimo que mejorar».

banderas negras
Así se distribuye el mapa de banderas negras por nuestra geografía. Fuente: Web Ecologistas en Acción

Galicia.- En Pontevedra, reciben la bandera negra el Ayuntamiento de Cangas y la UTE Gestión Cangas a causa de los vertidos residuales a la Ría de Aldán. En A Coruña, Sogarisa y la Cámara Oficial Minera de Galicia reciben bandera negra. En Lugo, lo hace la Xunta por su gestión en el vertido de pellets de plástico y la balsa de lodos rojos de Alcoa.

Cataluña.- Se llevan bandera negra en Barcelina las tres chimeneas de Sant Adrià del Besós, por contaminación, y la artificialización de la costa del Maresme. En Tarragona, aparece una bandera negra al vertido de pellets de Costa Daurada y al proyecto de camino de ronda a su paso por el preventorio de la Savinosa. En Girona, la ONG denuncia vertidos en Costa Brava.

Región de Murcia. Se llevan la bandera negra la Bahía de Portmán y Sierra Minera por la contaminación que siguen sufriendo. También se le ha dado bandera negra al Mar Menor y cuenca vertiente por la mala gestión de dicho espacio.

Comunidad Valenciana. En Alicante, el barranco y playa del Amerador y la Bahía de Alicante (incluye cuatro playas). En València, el espacio costero comprendido en la Red Natura 2000. También se otorga la bandera negra al relleno masivo de arena en el parque natural de la Albufera. En Castellón, se incluye el litoral de el Grao-camino Serratella y la Playa de l’Estany-Capicorb.

Canarias.– Se pone el foco en las playas del Hotel La Tejita y el Hotel Cuna del Alma por los vertidos. En la provincia de Las Palmas, la Playa Blanca, por contaminación, y el parque natural de Dunas de Corralejo.

Baleares.- Ibiza se lleva dos banderas negras por contaminación, la playa de Talamanca, y por mala gestión, Cala Xarraca.

Asturias.– Se concede la bandera a las deficiencias de saneamiento de la costa oriental, “agravadas por el gran número de turistas” y al proyecto de nuevo dique del puerto de Figueres.

Andalucía.– Aparecen varias banderas negras. La primera, en la ría de Huelva, por contaminación, y el Portil, por mala gestión. En Cádiz, la costa de Trafalgar, por contaminación y la acumulación de proyectos urbanísticos en Tarifa. En Málaga, los vertidos masivos de envases en la noche de San Juan y las concesiones polémicas a quioscos de playa. La playa de Granada recibe también bandera negra.

Lista de banderas negras desglosada

De las 48 banderas negras otorgadas este año:

– 16 se han concedido por vertidos y deficiencias «graves» en los sistemas de saneamiento y depuración.

– 15 por excesiva urbanización, a veces invadiendo el dominio público marítimo-terrestre.

– 6 por contaminación química, lumínica y/o acústica.

– 4 por afecciones a la biodiversidad

– 3 por acumulación de basuras marinas.

– 3 por dragados y ampliaciones portuarias sin justificación.

– 1 por daños al patrimonio histórico y cultural dentro del dominio público marítimo-terrestre.

¿Qué playas repiten banderas negras?

Entre las localizaciones que repiten con ‘bandera negra’ respecto a 2023 se encuentra la ría de Huelva. Sobre esta, López ha lamentado que «el mar más contaminado del mundo es el mar de Huelva por toda la minería pesada».

Además, ha destacado que los vertidos de la industria, especialmente la pesada, junto con la presión de la «masificación turística» y de la urbanización son las principales amenazas del litoral español.

banderas negras
La playa de Tarifa (Cádiz) también ha recibido la «bandera negra». Fuente imagen: Banco de imágenes de Canva

El Mar Menor, foco de preocupación importante para los ecologistas

El Mar Menor, en Murcia, también reincide en el listado debido a los graves impactos de las actividades económicas. También a la falta de control institucional que han maltratado el ecosistema durante décadas.

Otros lugares como Tarifa (Cádiz), la Savinosa (Tarragona), la bahía de la playa de La Concha (San Sebastián) y la balsa de lodos rojos de Alcoa en Lugo también han recibido nuevamente la ‘bandera negra’.

Respecto a las playas caninas, López ha explicado que «el problema no son los perros. La cuestión es que la playa que se declara canina está alejada, en zonas protegidas donde viven aves cuyo hábitat se ve afectado por la presencia de muchos perros. El problema no es la playa canina sino su ubicación sin una evaluación de impacto ambiental previa».

banderas negras
Mar Menor también reincide en el listado debido a los graves impactos de las actividades económicas.
Fuente imagen: Banco de imágenes de Canva