La anomalía magnética del Atlántico Sur estaría aumentando sobre Brasil

El campo magnético terrestre, conocido también como campo geomagnético, es el campo magnético que se extiende desde el núcleo interno de la Tierra hasta el espacio.

Redacción

Redacción

La comunidad científica está cada vez más preocupada por la creciente profundización y expansión de la misteriosa anomalía magnética en el Atlántico Sur (AMAS).

Esta anomalía, localizada sobre Brasil y el Atlántico Sur, está generando un campo magnético terrestre notablemente más débil que otras áreas del planeta, lo que representa un riesgo para los sistemas de navegación.

Aunque aún no se comprende completamente su origen, la intensidad del campo magnético en la región afectada cae aproximadamente a un tercio de la media mundial.

El informe anual 2023 del World Magnetic Model (WMM), elaborado por los National Centres for Environmental Information (NCEI) y el British Geological Survey (BGS), reveló que en ese año se observó una disminución en la intensidad del campo magnético en la superficie del AMAS, acompañada de un desplazamiento del centro de la anomalía hacia el oeste en unos 20 km.

Además, el área afectada, medida dentro de un contorno de 25000 nT, aumentó alrededor del 7 % desde 2020, según destaca el informe.

¿Hay que preocuparse por la anomalía magnética del Atlántico Sur?

Aunque esta anomalía no representa un riesgo directo para la salud humana ni para las actividades terrestres cotidianas, puede tener efectos negativos en los satélites y en la propagación de ondas de radio.

Según lo explicado por The Epoch Times, la AMAS afecta principalmente a Sudamérica, especialmente a Brasil, exponiendo a los satélites y sistemas de navegación a niveles elevados de radiación cósmica debido a la menor intensidad del campo magnético en la región.

Esta debilidad magnética puede provocar fallas en los componentes electrónicos y sistemas a bordo, lo que afecta negativamente a tecnologías críticas como las comunicaciones y la vigilancia ambiental.

Además, la precisión de los sistemas de navegación que dependen de lecturas magnéticas precisas, como las brújulas, se ve comprometida por esta anomalía.

anomalía magnética atlántico Sur
Fuente imagen: Pexels

¿Qué es el World Magnetic Model?

El World Magnetic Model (WMM) es una herramienta crucial para la navegación y la referencia de actitud y dirección, desarrollada en colaboración entre NCEI y BGS, que se actualiza cada cinco años para reflejar los cambios en el campo magnético.

Aunque el centro de la anomalía se haya desplazado hacia el oeste, la precisión del modelo hasta 2024 sigue siendo alta y cumple con las especificaciones militares estadounidenses, lo que lo convierte en una herramienta confiable a pesar de las variaciones observadas en la AMAS.

Los datos recopilados por la constelación de satélites Swarm de la Agencia Espacial Europea (ESA) son esenciales para comprender la dinámica de la AMAS y desarrollar estrategias para mitigar sus impactos negativos en sistemas de navegación y comunicaciones.

¿Qué es el campo magnético terrestre y cómo funciona?

El campo magnético terrestre, conocido también como campo geomagnético, es el campo magnético que se extiende desde el núcleo interno de la Tierra hasta el espacio, donde interactúa con el viento solar, una corriente de partículas energéticas emitidas por el Sol.

Similar a un imán, tiene la particularidad de invertirse periódicamente, haciendo que el Polo Norte se convierta en Polo Sur y viceversa. Este fenómeno ha sucedido en múltiples ocasiones a lo largo de la historia del planeta, aproximadamente cada 500.000 años.