El calor de abril no hubiera existido sin el cambio climático

Un nuevo estudio de atribución nos muestra que el calor anómalo de abril ha sido mucho más probable por la presencia del cambio climático.

Mar Gómez

Mar Gómez

Durante la última semana de abril de 2023, las temperaturas locales en muchas regiones de España, Portugal, Marruecos y Argelia fueron hasta 20 grados más altas de lo normal en esta época del año.

Para Portugal y España continental, el récord nacional de abril se batió por un margen muy amplio, con 36,9 °C y 38,8 °C, respectivamente, medidos en las partes más al sur de los países. En Marruecos, se han batido varios récords (locales) de abril en todo el país y las temperaturas superaron los 41°C en algunas ciudades como Sidi-Slimane, Marrakech, Taroudant. Las temperaturas superaron los 40°C en Argelia el 28 de abril (al menos en Maghnia, Mascara-Ghriss).

Estas temperaturas récord se sumaron a una sequía histórica de varios años en esas regiones, lo que exacerbó los impactos del calor en la agricultura, que ya está amenazada por una creciente escasez de agua como resultado del efecto combinado del cambio climático y el uso del agua.

Así que ahora científicos de Marruecos, Francia, los Países Bajos, los EE. UU. y el Reino Unido colaboraron para evaluar en qué medida el cambio climático inducido por el hombre alteró la probabilidad y la intensidad de este evento de calor extremo de principios de temporada.

Anomalía de la temperatura máxima diaria extendida de ERA5 con respecto a 1991-2020 promediada entre el 26 y el 28 de abril de 2023. El recuadro negro delimita el área de estudio.

¿Qué es lo que han descubierto?

Los episodios de calor extremo y las olas de calor se encuentran entre los peligros naturales más mortíferos, con miles de personas que mueren cada año por causas relacionadas con el calor. El calor extremo y las condiciones de sequía asociadas también amenazan el rendimiento de muchos cultivos, como el trigo, porque dificultan el llenado del grano. Estas altas temperaturas ha llegado en un momento crítico para la temporada de cultivo en los países del Mediterráneo Occidental.

El calor récord de abril en España fue 100 veces más probable por el cambio climático

Si bien Europa y el norte de África han experimentado olas de calor cada vez más frecuentes en los últimos años, el calor reciente en el Mediterráneo occidental ha sido tan extremo que también es un evento raro en el clima más cálido de hoy. Se estima que las temperaturas observadas promediadas durante 3 días tiene un período de retorno de aproximadamente 400 años en el clima actual, lo que significa que tienen aproximadamente un 0,25 % de probabilidad de que ocurra en un año determinado.

Para estimar la influencia del cambio climático causado por el hombre en este calor extremo, han combinado modelos climáticos con las observaciones. El hecho de que el calor extremo aumente más rápido de lo que simulan los modelos climáticos es un problema conocido en verano en Europa Occidental, en todos los modelos climáticos, y también se encuentra aquí.

Los resultados muestran un aumento en la probabilidad de que ocurra un evento de este tipo de al menos un factor de 100. 

*Fuente: Extreme April heat in Spain, Portugal, Morocco & Algeria almost impossible without climate change. World Weather Attribution group.