¿Cuántos parques nacionales hay en España?

¿Quieres disfrutar de los 16 parques nacionales que tenemos en España? ¡Son una fuente de biodiversidad inacabable!

David Escribano

David Escribano

Tenemos la fortuna de habitar en un país diverso y bello, donde cultura, gastronomía, tradiciones y naturaleza crean un mosaico irrechazable, tanto para locales como visitantes. La biodiversidad y naturaleza españolas se hallan protegidas bajo la figura de los parques nacionales. Pero, ¿cuántos parques nacionales hay en España?

La respuesta es 16, y son los siguientes:

Lista de Parques Nacionales en España

Parque Nacional Picos de Europa

cuenca hidrográfica lagos de Picos de Europa
Lagos de Covadonga

¿Dónde está?

El Parque Nacional Picos de Europa está ubicado en el norte de España, principalmente en las comunidades autónomas de Asturias, Cantabria, y Castilla y León.

Sobre él

Conocida por sus impresionantes picos, valles profundos, y una biodiversidad única. Se pueden encontrar osos.

Año de declaración

1995.

Parque Nacional Ordesa y Monte Perdido

Ordesa otoño con puente de piedra y río
Fuente imagen: Pixabay

¿Dónde está?

Pirineo aragonés, en la comarca de Sobrarbe.

Sobre él

Declarado también Reserva de la Biosfera y Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO. Espectacular en otoño y especialmente atractivo para los amantes del barranquismo y otras actividades de riesgo al aire libre.

Año de declaración

1918. Es el decano de los parques nacionales de España.

Parque Nacional del Teide

El Teide vista entre rocas
Fuente imagen: Pixabay

¿Dónde está?

Isla de Tenerife.

Sobre él

Paisajes volcánicos que quitan el aliento. Tiene el honor de albergar la cima más alta del país.

Año de declaración

1954.

Parque Nacional Caldera de Taburiente

bosque La Palma
Fotografía ® David Escribano

¿Dónde está?

Isla de La Palma.

Sobre él

Paisajes abruptos y densos bosques junto al mar. Ocupa un antiguo circo glaciar de 8 km de diámetro y unas 4.700 hectáreas.

Año de declaración

1954.

Parque Nacional de Timanfaya

Parque Nacional Timanfaya
Vista del Parque Nacional de Timanfaya

¿Dónde está?

Isla de Lanzarote.

Sobre él

Paisaje lunar repleto de antiguos conos volcánicos y presentando un terreno de varias tonalidades. En él habitan especies endémicas de la isla de Lanzarote, como el lagarto de Haria.

Año de declaración

1974.

Parque Nacional de Garajonay

Bosque laurisilva en Garajonay
Fuente imagen: Pixabay

¿Dónde está?

En la isla de La Gomera.

Sobre él

El Parque Nacional de Garajonay regala senderos a través de bosques de laurisilva, una vegetación subtropical única. Posee unos miradores espectaculares y en él podemos explorar el misticismo de la cultura guanche, los antiguos habitantes de la isla.

Año de declaración

1986.

Parque Nacional Aigüestortes i Estany de Sant Maurici

Excursión en la nieve en Sant Maurici
Excursión en raquetas por el Parque Nacional d’Aigüestortes i Estany de Sant Maurici © Oriol Clavera

¿Dónde está?

Se encuentra en Lleida, entre las comarcas de la Alta Ribagorça, Pallars Sobirà, Val d’Aran y Pallars Jussà.

Sobre él

Espectacular paisaje pirenaico, con afiladas montañas, espaciosos valles y el bellísimo lago de Sant Maurici. Es uno de los mejores destinos de España para los amantes del senderismo.

Año de declaración

1955.

Parque Nacional de Cabañeros

ciervo-iberico-berrea-cabaneros parques nacionales España
Fuente de imagen: Turismo de Castilla-La Mancha.

¿Dónde está?

En las provincias de Ciudad Real y Toledo.

Sobre él

Ofrece paisajes de dehesas y montañas, hogar de especies como el águila imperial ibérica. Destacan rutas de senderismo y observación de la fauna silvestre.

Año de declaración

1988.

Parque Nacional Tablas de Daimiel

Embarcadero del Parque Nacional de Las Tablas de Daimiel
Embarcadero del Parque Nacional de Las Tablas de Daimiel

¿Dónde está?

En la provincia de Ciudad Real (Daimiel y Villarrubia).

Sobre él

Es famoso por sus humedales y aves acuáticas. Ofrece miradores, senderos y una rica biodiversidad de flora y fauna.

Año de declaración

1973.

Parque Nacional de Monfragüe

Buitres en el Parque Nacional de Monfragüe parques nacionales España
Buitres en el Parque Nacional de Monfragüe

¿Dónde está?

En la provincia de Cáceres.

Sobre él

Es famoso por su impresionante paisaje de dehesas y escarpes rocosos. Es ideal para observar aves como el buitre negro y el águila imperial ibérica.

Año de declaración

1979.

Parque Nacional Islas Atlánticas de Galicia

Vistas aéreas islas Cíes
Fuente imagen: Pixabay

¿Dónde está?

Comprende las islas de Ons, Cíes, Sálvora y Cortegada, en las provincias de La Coruña y Pontevedra.

Sobre él

Es famoso por sus playas vírgenes, aguas cristalinas ideales para el buceo, y una rica biodiversidad marina y terrestre. Ofrece senderismo, observación de aves y un entorno natural protegido.

Año de declaración

2002.

Parque Nacional Archipiélago de Cabrera

Parque Nacional del Archipiélago de Cabrera parques nacionales España
Fuente imagen: Pixabay

¿Dónde está?

En las islas Baleares.

Sobre él

Ofrece paisajes marinos espectaculares, con muchas posibilidades para contemplar vida submarina y disfrutar de la navegación. Son famosas sus playas vírgenes y el Castillo de Cabrera, un antiguo fuerte militar en la isla principal.

Año de declaración

1991.

Parque Nacional de Sierra Nevada

Sierra Nevada
Fuente imagen: Pixabay

¿Dónde está?

En las provincias de Granada y Almería.

Sobre él

En Sierra Nevada se hallan impresionantes paisajes de montaña, incluyendo el pico más alto de la Península Ibérica, el Mulhacén. Es ideal para senderismo, escalada y observación flora y fauna. También alberga pinturas rupestres y pueblos tradicionales que muestran la cultura local.

Año de declaración

1986.

Parque Nacional de Doñana

Doñana atardecer lagunas parques nacionales España
Fuente imagen: Pixabay

¿Dónde está?

 Situado en las provincias andaluzas​ de Huelva, Sevilla y Cádiz.

Sobre él

Famoso por sus humedales, dunas y bosques. Aquí se pueden observar aves migratorias, como el flamenco rosa, y especies en peligro de extinción, como el lince ibérico.

Año de declaración

1994.

Parque Nacional Sierra de Guadarrama

Atardecer en Guadarrama parques nacionales España
Fuente imagen: Pixabay

¿Dónde está?

Separa las comunidades autónomas de Madrid y Castilla León por la parte oriental del Sistema Central.

Sobre él

Muy accesible desde el centro del país, en Guadarrama encontramos picos como el Peñalara, valles como el de Fuenfría y embalses como el de Navacerrada. Buenas opciones de senderismo y aún se puede disfrutar del arte de las trashumancia.

Año de declaración

2013.

Parque Nacional Sierra de las Nieves

tajo de Ronda parques nacionales España
Fuente imagen: Pixabay

¿Dónde está?

La Sierra de las Nieves se localiza en el extremo suroeste de la Cordillera Bética, enmarcándose en la porción más elevada de la Serranía de Ronda (Málaga).

Sobre él

Es famoso por su paisaje montañoso escarpado y su rica biodiversidad. Destacan el pinsapo, abeto autóctono, y el Pico Torrecilla, punto más alto. También alberga pueblos blancos como Ronda y senderos que ofrecen vistas panorámicas de la costa y el interior.

Año de declaración

2021.

Importancia y beneficios de los parques nacionales

Los parques nacionales en España desempeñan un papel crucial en la conservación de la biodiversidad y los ecosistemas únicos del país. Protegen hábitats naturales, especies en peligro de extinción y paisajes emblemáticos, promoviendo la investigación científica y educación ambiental.

Además, son un recurso invaluable para el turismo sostenible, atrayendo visitantes que disfrutan de actividades al aire libre y promoviendo el desarrollo económico local.

Estos parques fomentan la conexión de las personas con la naturaleza, inspirando la conciencia ambiental y el respeto por el medio ambiente, asegurando que estos recursos naturales sean disfrutados y preservados para las generaciones futuras.