Todo sobre «The Climate Pledge»: la iniciativa de Amazon contra el cambio climático

Los objetivos de esta iniciativa, cofundada con Global Optimism, son muy ambiciosos.

Eltiempo.es IA

Eltiempo.es IA

Una de las multinacionales más comprometidas en la lucha contra el cambio climático es el gigante del comercio electrónico, Amazon. La compañía fundada por Jeff Bezos es consciente del peso que tienen las grandes corporaciones en las emisiones de gases de efecto invernadero.

Especialmente en lo que tiene que ver con la logística y el transporte de productos.

Por ello, y fruto de la buena relación del empresario y Christiana Figueres, ex Secretaria Ejecutiva de la Convención Marco de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático, surgió la idea de fundar la iniciativa «The Climate Pledge».

El principal objetivo de The Climate Pledge: conseguir las emisiones netas en carbono para el año 2040.

Tres años después de este hecho, se puede decir que The Climate Pledge es una gran alianza global. A ella están ya adheridas 322 empresas, de 26 sectores y 21 países, que han asumido como propio este compromiso.

Por estas razones, resulta interesante saber en qué consiste este proyecto. Además de conocer los objetivos que tienen establecidos en cuanto a la lucha contra el cambio climático y el calentamiento global.

jeff bezos christiana figueres charla the climate pledge Amazon
La iniciativa The Climate Pledge fue desarrollada en el año 2019. Fuente imagen: Instagram @jeffbezos

¿En qué consiste The Climate Pledge?

Antes de entrar en detalle, hay que aclarar que The Climate Pledge tiene un aliado estratégico en este aspecto: Global Optimism. Esta organización fue fundada por la anteriormente mencionada Christiana Figueres.

El principal objetivo de The Climate Pledge es muy ambicioso: conseguir las emisiones netas en carbono para el año 2040. Se ha propuesto la consecución de esta meta 10 años antes de lo que se estableció en el Acuerdo de París.

Amazon The Climate Pledge
Desde de se cuenta de Instagram, The Climate Pledge ofrece información relevante sobre sostenibilidad y cambio climático.
Fuente imagen: Instagram @theclimatepledge

Por un lado, actúa como filosofía de trabajo basada en la sostenibilidad y la eficiencia y aplicada a la propia multinacional estadounidense. Por otro lado, como una comunidad de empresas e instituciones que se comprometen, de manera conjunta, a reducir las emisiones de carbono derivadas de la actividad empresarial global.

Y es que, Christiana Figueres y Jeff Bezos, desde The Climate Pledge, intentan poner el foco en que las empresas entiendan el papel que desempeñan en las emisiones de carbono. Además de impulsarles a actuar de manera conjunta para su reducción.

Todas aquellas empresas que se adhieren a este gran pacto aceptan trabajar en tres grandes áreas de trabajo:

Realizar reportes regulares sobre las emisiones de gases de efecto invernadero realizadas.

Aplicar estrategias y planes de acción para reducir las emisiones de carbono e intentar conseguir la descarbonización completa de todos los procesos industriales

– Retribuciones de las emisiones contaminantes. Esto es, que haya una compensación extra por las emisiones de gases de efecto invernadero realizadas. Esta compensación debe ser real, cuantificable, demostrable y alcanzable.

¿Qué hace Amazon para ser sostenible?

Por su parte, Amazon es una de las multinacionales que más invierte en tecnología avanzada para hacer de su empresa una compañía eficiente y, por ende, más sostenible. Los almacenes de los países en los que opera son un buen ejemplo de ello.

Se trata de espacios que han sido bautizados en las últimas décadas como «almacenes inteligentes». En ellos se combina la última tecnología y la mano de obra especializada. La tecnología utilizada está basada en el uso de Inteligencia Artificial y del Deep Learning para que funcionen de una manera óptima. No sólo en la organización interna, sino en el embalaje y packaging de productos que comercializa.

Por ejemplo, estos sistemas aprenden a través de palabras clave de la propia web de Amazon. Así, según qué término aparezca en la descripción de un producto, deducen qué tipo de embalaje es el más adecuado para este. Así es como la Inteligencia Artificial ayuda a las empresas e, indirectamente, al medioambiente.